Turismo sexual en Tanzania

En Tanzania, hay varios tipos de actividades de turismo sexual. Algunos son muy controvertidos, como el turismo sexual infantil. Otros son más aceptables. En este artículo se analizan las ventajas y desventajas de este tipo de turismo.

Turismo sexual en Tanzania

Maasai llegan a Zanzíbar

Los masai son una tradición Africano grupo que vivió en armonía con la naturaleza hasta el siglo XIX. Las enfermedades y la colonización destruyeron su tierra y los impulsaron a migrar a áreas más pequeñas en Kenia y Tanzania. También son famosos por cazar leones.

Durante la temporada turística, miles de hombres masai acudían en masa a Zanzíbar para trabajar en la industria del turismo. Muchos de ellos fueron contratados como personal de seguridad en hoteles. Otros fueron contratados para vender souvenirs en las playas. Algunos incluso se dedican al turismo sexual.

Estos hombres masai vestían túnicas rojas, garrotes y espadas. También eran conocidos por su apariencia dura. Sin embargo, los empresarios extranjeros los percibían como salvajes. Los turistas extranjeros se quejaron de que los guerreros masai les vendían cosas.

Como resultado, los empresarios extranjeros y locales intentaron competir con los maasai por el negocio turístico. Su acercamiento irritó a los Maasai.

Aunque la mayoría de los hombres masai están empleados como seguridad personal, algunos están involucrados en el turismo sexual y comercian con sus cuerpos esbeltos. Los maasai también son conocidos por sus insinuaciones sexuales, que molestaban a las mujeres solteras. Esta práctica es ilegal en Tanzania.

Mientras que los turistas estaban complacidos con sus interacciones con los Maasai, algunos estaban molestos por su comercio moderno y materialismo. Por ejemplo, los maasai cobrarían una tarifa por las fotografías. Además, los Maasai generan aleatoriamente datos biológicos.

A los turistas también les molestaban las insinuaciones sexuales masai, que molestaban a las mujeres solteras. También estaban enojados por cómo los empresarios masai en la playa intentaban explotar su ignorancia. Además, muchos turistas se quejaron de que los maasai les tomaban fotografías.

En última instancia, los turistas debían tener más conocimientos sobre los maasai para comprender su comportamiento. Tenían que decidir si respetar o no la cultura masai.

Para obtener más información sobre la materialidad maasai en Zanzíbar, la primera autora realizó un trabajo de campo en septiembre de 2018. Entrevistó a turistas, maasai, operadores comerciales y policías. Durante estas conversaciones, hizo docenas de preguntas. Sus entrevistas también se centraron en las relaciones sociales y culturales entre anfitrión e invitado.

En general, el uso de los Maasai de artefactos modernos y materialismo chocó con sus materiales tradicionales. Aunque algunos masai se han dedicado al comercio moderno, la mayoría de ellos no están dispuestos a abandonar su cultura.

Artefactos modernos utilizados por los Maasai

Los Maasai son un grupo étnico orgulloso y reconocible del pueblo de Tanzania. Viven en los pastizales áridos de Kenia y Tanzania. Si bien tienen fama por su apariencia feroz y su habilidad para cazar leones, también se han adaptado a los tiempos modernos. Por ejemplo, muchos hombres masai ahora trabajan como personal de seguridad en Africa oriental complejos turísticos.

Algunos incluso han asumido turismo sexual. En Zanzíbar, algunos niños maasai venden recuerdos maasai e incluso participan en turismo sexual.

Sin embargo, otras tradiciones de la zona se mezclan con la masai. Por ejemplo, los ataques de los leones fueron noticia en los medios locales. Esto se debe a que estos ataques pueden ser peligrosos para las personas cercanas.

Otro ejemplo del uso de objetos materiales por parte de los maasai son sus joyas. Las mujeres usan adornos de cuentas en los lóbulos de las orejas. Los hombres, por otro lado, lucen aros de metal en los lóbulos de las orejas estirados.

Otros objetos materiales utilizados por los masai incluyen gafas de sol. Se ven con frecuencia en la playa, y los tanzanos que no son maasai suelen criticar su uso.

A pesar de su falta de sofisticación, algunos tanzanos han mostrado respeto por la cultura masai. Por ejemplo, algunos tanzanos que no son masai han comentado sobre el uso de teléfonos móviles por parte de los masai.

Los masai, sin embargo, también han sido blanco de empresarios extranjeros que los menosprecian por su presunto salvajismo. Como resultado, algunos clanes maasai han tenido que establecerse en ciudades.

Sin embargo, los Maasai no quieren cambiar. Se resisten a los esfuerzos del gobierno para obligarlos a aceptar el cambio. Estos esfuerzos incluyeron intentos de entrenarlos para escribir.

No es de extrañar que los maasai sean el grupo étnico más discriminado de Tanzania. Están constantemente en movimiento y no les gusta que las autoridades se entrometan en sus vidas.

Aunque son orgullosos, no quieren renunciar a su cultura por un futuro mejor. En cambio, tienen el deseo de hacerlo más visible para el mundo. A pesar de su éxito en el turismo, algunos clanes maasai ahora se ven obligados a ir a la ciudad a buscar trabajo.

Turismo sexual infantil en Tanzania

El turismo sexual infantil en Tanzania es un problema grave. Ha afectado a los niños física, social y económicamente. Algunos de los factores involucrados incluyen disparidades económicas, diferencias culturales, consumismo e inestabilidad política.

Se ha creado un comité de coordinación nacional para abordar estos temas y armonizar las leyes nacionales con las convenciones internacionales. Está trabajando en varias leyes de menores, incluida la Ley de niños y jóvenes, la Ley de delitos sexuales y la Ley de matrimonio.

La prostitución infantil en Tanzania es ilegal. La ley no cubre todas las formas de pornografía infantil. Muchas niñas son explotadas en el tráfico sexual en los centros turísticos o en las zonas rurales del país.

Tanzania fue signatario del Protocolo Facultativo sobre la Venta de Niños en 2003. El Protocolo aborda el tráfico sexual, incluida la venta de niños. En noviembre de 2004, Tanzania se adhirió al Protocolo Facultativo sobre la Participación de Niños en Conflictos Armados.

Sin embargo, Tanzania todavía necesita ratificar la Convención de La Haya sobre Adopción Internacional. Esto ha desalentado la adopción internacional debido a la necesidad de un mayor control.

Los niños también son a veces objeto de tráfico sexual en otros países. Aunque los delitos sexuales son ilegales en Tanzania, las penas por dichos delitos no son lo suficientemente estrictas.

Como parte de su respuesta al problema, el gobierno aumentó los fondos para el Comité contra la Trata y estableció un Fondo de Asistencia a las Víctimas. Estos esfuerzos no lograron reducir la demanda de actos sexuales comerciales.

La trata de personas ha sido un delito penal en Tanzania desde 1998. Sin embargo, los tribunales de Tanzania no han condenado a suficientes traficantes. Tampoco han implementado suficientes medidas para identificar a las víctimas.

A pesar de los aspectos positivos de los Protocolos Facultativos, aún existe una brecha entre la implementación de estas convenciones y la eliminación del tráfico. Esta es una preocupación para todas las autoridades de Tanzania.

Para abordar el problema del turismo sexual infantil, el gobierno de Tanzania debería tomar medidas de gran alcance. Estos deben incluir educación, participación de la sociedad civil y estrategias contra todas las formas de trata.

Las empresas turísticas están comprometidas con una política corporativa ética con respecto a la explotación sexual de niños. Las empresas brindan información sobre el problema del turismo sexual infantil a personas locales clave en los destinos.

Contribuye a la transmisión del VIH

A pesar de la prolongada disminución de la prevalencia del VIH en Tanzania, sigue siendo un problema de salud pública. Varios estudios han demostrado que ciertas poblaciones clave tienen un mayor riesgo de infección por el VIH. Incluyen personas que se inyectan drogas, trabajadoras sexuales, personas transgénero y presos. Estas poblaciones han sido identificadas como grupos clave que contribuyen a la epidemia.

En 2013, se estimó que Tanzania tenía 1.4 millones de personas que vivían con el VIH. La mayoría de esta población eran mujeres. Las mujeres todavía tienen una tasa más alta de infección por VIH que los hombres.

Un estudio reciente en Dar-es-Salaam, Tanzania, encontró que entre las trabajadoras sexuales, la prevalencia del VIH era más alta que en la población general. Sin embargo, la prevalencia fue solo ligeramente superior a la prevalencia nacional del VIH.

Se estima que las trabajadoras sexuales femeninas tienen una prevalencia del 26 por ciento. Aunque corren un mayor riesgo de infectarse, no son una “población puente” para la transmisión del VIH. Sus clientes pueden servir como puente hacia la población en general.

El turismo también es una vía potencial para la propagación del VIH. Los estudios han demostrado que el turismo aumenta la vulnerabilidad al virus. Esto es particularmente cierto en el caso de los trabajadores domésticos. A menudo, las mujeres que trabajan en estos roles están aisladas.

El VIH es un problema de salud pública en muchos países del África subsahariana. Hay un número limitado de estudios sobre el tema. Sin embargo, varios estudios han encontrado que los comportamientos de riesgo y otros cofactores aumentan el riesgo de transmisión.

Por ejemplo, el Instituto Nacional de Investigación Médica descubrió que varios factores estaban asociados con un mayor riesgo de contraer el VIH. Estos incluyeron edad temprana de inicio sexual, múltiples parejas sexuales, sexo extramatrimonial y bajo conocimiento de los condones.

Hay varias intervenciones para reducir el riesgo de transmisión del VIH. Las medidas de prevención pueden incluir asesoramiento para UDI, pruebas y el uso de condones para HSH. Se ha demostrado que el tratamiento temprano del VIH disminuye la probabilidad de transmitir el virus.

Es necesario realizar más investigaciones para determinar los riesgos de transmisión del VIH en diferentes poblaciones, incluidas las mujeres embarazadas. Aunque el VIH es un problema de salud pública importante, se necesita más investigación para identificar los factores que contribuyen a la epidemia.

No se encontró ningún esquema.

adulto Adulto Dating Asesorías Africano Afro Asiático Australia BBW BDSM espíritu Bisexual Negro casual dating Chat reinas mongolas cristianas puma Parejas Cupid dateme1st dating Dating Mi Cuenta dating consejos dating aplicaciones Dating Mi Perfil Dating Sitios en Noruega dating propinas Borrar Dating Mi Cuenta la disfunción eréctil Europa Facebook Facebook Dating Falso Perfiles falsos Fetiche Coquetear Flirtila Flirteador foxyadult monedas gratis créditos gratis gratuitos dating Gay Novia abuelita hinge transmisión en circuito Cómo La sexualidad humana India Indian Islam Judío Kinks Ladyboy Latino Lesbiana Amar Lust18 Masturbación Hacer coincidencias Maduro Mujer madura meet a milf Oriente Medio MILF mistress18 Motorcycle Música musulmán Noruega en línea dating polaco Psíquico Relación familiar una estrategia SEO para aparecer en las búsquedas de Google. ruso Estafa mayor dating vie vie dating Transexuales circunferencia Sencillos Bebé de azúcar Sugardaddy Azúcar Dating Mamá de azúcar mamá de azúcar Swingers golpe fuerte Tailandés Tinder consejos y trucos transexual Transexual Personas Transgénero Ucrania us2.club